Pan para el Mundo exhorta a los líderes electos en Washington, DC, para que las personas de nuestra nación y alrededor del mundo puedan alimentar a sus familias y salir de la pobreza.
Los correos electrónicos personalizados destacan. Les dicen a los senadores y representantes que ustedes, como constituyentes, realmente se preocupan por un asunto. Los miembros del Congreso quieren escuchar a sus electores sobre los temas que estarán votando en el Senado y la Cámara de Representantes.
Los siguientes son asuntos que se están discutiendo en el Congreso y/o en el Gobierno . Esta es tu oportunidad para cambiar las políticas, programas y condiciones que permiten que el hambre y la pobreza persistan aquí y en el extranjero.
Millones de niños en todo el mundo luchan por obtener una nutrición adecuada. En los Estados Unidos, la época durante la cual los niños padecen más de hambre es el verano, cuando carecen de acceso a las comidas escolares.
En la actualidad, el 22 por ciento, o 149 millones de los niños del mundo, no están creciendo como deberían. Además, estar peligrosamente delgado continúa siendo una amenaza para la vida del 7 por ciento, o 49 millones de niños menores de 5 años.
A través de la legislación, el Congreso tiene la oportunidad, de cambiar el curso de la vida de millones de niños en los Estados Unidos y alrededor del mundo. Lo único necesario es la voluntad política para que esto suceda.
Todos los niños merecen la oportunidad de vivir una vida saludable y alcanzar su máximo potencial. ¡Únete a nosotros para hacer realidad esta oportunidad!
La inmigración está relacionada con el hambre. Las personas que toman la decisión de abandonar su hogar para venir a los Estados Unidos generalmente tienen pocas opciones. Los países que conforman el Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras) se encuentran entre los más pobres del mundo, con niveles muy altos de hambre y desnutrición.
Cualquier política de inmigración que pueda ser efectiva deberá incluir soluciones duraderas respecto a los factores que obligan a las personas a emigrar: el hambre, la desnutrición, la pobreza extrema y la violencia.
A medida que nuestro país continúa debatiendo la reforma migratoria, debemos reconocer que los Estados Unidos no pueden tener una estrategia integral de inmigración, sin apoyar los esfuerzos que hacen los países para ayudar a sus propios ciudadanos a sobrevivir y prosperar.
Este año, el Congreso tiene la oportunidad de reforzar la asistencia humanitaria y de desarrollo de los Estados Unidos, invirtiendo en fondos de asistencia extranjera para América Central. También tiene la oportunidad de trabajar para garantizar que los programas de reducción de la pobreza continúen vigentes en la región.
"A los hambrientos colmó de bienes"
Climate Change Worsens Hunger in Latino/a Communities
Climate change threatens the traditions and lifestyles of Indigenous people.
While climate change impacts everyone, regardless of race, policies and practices around climate have historically discriminated against and excluded people of color.
“As you therefore have received Christ Jesus the Lord, continue to live your lives in him, rooted and built up in him and established in faith.” These words from Colossians 2:6 remind us of the faith that is active in love for our neighbors.
The Bible on...
The Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) is designed to respond to changes in need, making it well suited to respond to crises such as the COVID-19 pandemic.
Bread for the World and its partners are asking Congress to provide $200 million for global nutrition.
In 2017, 11.8 percent of households in the U.S.—40 million people—were food-insecure, meaning that they were unsure at some point during the year about how they would provide for their next meal.