Cada año, Pan para el Mundo urge a los líderes electos en Washington, DC para que ayuden a las personas de nuestra nación y del mundo a poder alimentar a sus familias y sacarlas de la pobreza.
El evento de la Ofrenda de Cartas — cuando personas de tu iglesia, recinto universitario o grupo se sientan juntas con el propósito de escribirles a los miembros del Congreso acerca de asuntos específicos — es una herramienta efectiva que ayuda a darle forma a la respuesta de nuestro gobierno al problema del hambre.
Estados Unidos y el mundo han efectuado un progreso considerable para terminar el hambre y la pobreza durante las últimas décadas. A nivel mundial, la pobreza extrema, en la que la persona vive con menos de $1.90 al día, ha sido recortada a la mitad durante los últimos 30 años. Sin embargo, todavía resta mucho por hacer. Aproximadamente 800 millones de personas a nivel mundial padecen todavía de hambre. En Estados Unidos, 1 de cada 6 niños vive en una familia que lucha con el hambre.
Las naciones alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, han estado de acuerdo en trabajar para terminar con el hambre y otras metas relacionadas para el año 2030. Existe también un creciente reconocimiento entre los líderes de fe, las organizaciones no gubernamentales, y los líderes de negocios que es posible terminar el hambre y la pobreza extrema para el año 2030.
Las familias, iglesias, los grupos comunitarios y los negocios necesitan hacer su parte para terminar con el hambre. Es crucial que nuestro gobierno también haga su parte.
A través de esta Ofrenda de Cartas de 2017, exhortamos al Congreso a tomar decisiones financieras que encaminen a nuestro país y al mundo a terminar con el hambre para el año 2030. Este será un año desafiante. Los programas que ayudan a las familias a aliviar el hambre y salir de la pobreza se están viendo amenazados por grandes recortes. Como ha ocurrido en años anteriores, tu propugnación persistente y fiel será importante para defender los intereses de las personas que padecen de hambre.
En el 2017, estamos levantando nuestra voz colectiva para pedirle al Congreso que tome decisiones financieras que encaminen a nuestro país y al mundo a terminar con el hambre para el año 2030. El Congreso deberá invertir en programas clave que hayan comprobado ser efectivos y que mejoren las vidas de hombres, mujeres y niños que padecen de hambre.
Leyes vitales y los programas de la red de seguridad, incluyendo WIC, la nutrición mundial, SNAP y los créditos fiscales reembolsables, deberán recibir los fondos apropiados y ser protegidos. Si el 115to Congreso desman-tela o recorta los fondos de dichos programas será un retroceso y hará poco probable poder eliminar el hambre para el año 2030.
A través de la Ofrenda de Cartas, tú puedes formar parte de una campaña importante! Anualmente, Pan para el Mundo invita a las iglesias y grupos comunitarios, de todo el país, a recolectar una ofrenda, no una ofrenda monetaria, sino de cartas para el Congreso.
Las cartas personales y correos electrónicos al Congreso siempre son bienvenidos y efectivos. Escribir un mensaje personal es sencillo y solamente toma unos cuantos minutos. Sigue estos pasos para escribir una carta efectiva.
El apóstol Pablo nos recuerda que, debido a la muerte y resurrección de Cristo, somos una “nueva criatura” (2 Corintios 5:17). Vemos el mundo a través de nuevos ojos y de corazones rebosantes con el amor sin límites de Dios.
Y por ello, recordando a José en Egipto, la alimentación de los miles, la iglesia primitiva en el libro de los Hechos y el mandato de Pablo a los corintios, somos movidos a hacer nuestra parte para terminar el hambre abogando para que el Congreso tome decisiones fiscales que comiencen a colocar el fundamento para un mundo sin hambre.
A través del proceso del presupuesto federal, el Congreso puede tomar decisiones fiscales que nos encaminen a terminar con el hambre y la pobreza para el año 2030. El presupuesto federal utiliza el recurso común de los impuestos del pueblo para suplir una gran diversidad de necesidades entre las cuales están aquellos que padecen de hambre y que viven sumidos en la pobreza. Las propuestas y resoluciones del presupuesto federal pueden establecer una visión a largo alcance para eliminar el hambre y la pobreza.
Have a question? Connect with your local organizer: 800/822-7323 or organizing@bread.org.
These fact sheets provide a snapshot of hunger and poverty in the United States and in each state plus Washington, D.C.
While hunger declined from 2017 for the general U.S. population, African Americans experienced a one percent increase, an increase of 153,000 African American households.
Mass incarceration has far-reaching effects in the United States. It poses a significant barrier to ending U.S. hunger and poverty by 2030—a goal the United States adopted in 2015. But the connection is not always obvious.
Dear Members of Congress,
As the president and Congress are preparing their plans for this year, almost 100 church leaders—from all the families of U.S. Christianity—are...
This devotional guide invites deepened relationship with and among Pan-African people and elected leaders in the mission to end hunger and poverty.
Thank you for inviting me to preach here at Duke University Chapel. And I especially want to thank the Bread for the World members who have come this morning.
Bruce Puckett urged...
A set of how-to sheets for carrying out advocacy and fact sheets on the current issues Bread for the World is working on.
For new and current Bread grassroots hunger activists.
Ideal as a starter toolkit for new Bread activists or as a set of updates for current activists.
...
These fact sheets provide a snapshot of hunger and poverty in the United States and in each state plus Washington, D.C.
Unnecessarily long prison sentences, combined with the lack of rehabilitative programs for people in prison, exacerbate hunger, poverty, and existing inequalities.
Overly harsh mandatory minimum prison sentences have contributed to the rapid increase of our country’s prison population. The...